En un golpe contundente contra el crimen organizado, la Fiscalía General de la República (FGR), a través de su Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada (FEMDO), ha conseguido la vinculación a proceso de dos presuntos miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). José Gregorio Lastra Hermida, alias «El Lastra», y Abril Dianeh Robles Vázquez enfrentan serias acusaciones por su involucramiento en delitos de portación de arma de fuego y tráfico de drogas.
Operativo de Captura
La detención se llevó a cabo en un operativo liderado por la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional en la autopista México-Toluca. El equipo de seguridad, que incluyó también a personal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), logró asegurar un arsenal y sustancias ilegales. Entre los objetos incautados se encuentran un arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, clorhidrato de metanfetamina, celulares, un vehículo, dinero en efectivo y documentación relevante.
Antecedentes y Cargos
Lastra, quien además se desempeñó como servidor público, enfrenta cargos adicionales por este rol en la facilitación del crimen organizado, complicando aún más su situación legal. Por su parte, Robles ha sido vinculada por su presunta participación en el comercio de sustancias prohibidas, específicamente narcóticos.
Proceso Judicial y Prisión Preventiva
Tras su presentación ante el juez del Centro de Justicia Penal Federal en Almoloya de Juárez, ambos sujetos han sido sujetos a prisión preventiva oficiosa. Lastra será recluido en el Centro Federal de Readaptación Social número 1 Altiplano, mientras que Robles ha sido enviada al Centro Federal de Readaptación Social número 16 en Morelos.
Impacto y Reacciones
Este caso ha resonado profundamente en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado en México, destacando la efectividad de las operaciones de inteligencia del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México. A pesar de las críticas y las acusaciones de inconsistencias en casos similares, como se ha señalado en el caso Teuchitlán, el éxito de esta operación subraya el compromiso de las autoridades en combatir estas redes delictivas.
En resumen, la vinculación a proceso de estos dos individuos no solo representa un paso adelante en la desarticulación de operaciones criminales del CJNG sino también refuerza la importancia de la colaboración interinstitucional en la seguridad nacional. A medida que el proceso se desarrolle, será crucial observar cómo estas acusaciones se manejan en el marco de la ley, con el fin de garantizar la justicia y la seguridad pública.
Descubre más desde México Rojo
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.