Tlalnepantla, Estado de México. — La condena de 17 años y 6 meses de prisión contra Rodolfo Márquez, conocido como “Fofo Márquez”, fue ratificada por el Segundo Tribunal de Alzada en Materia Penal del Poder Judicial del Estado de México. La sentencia confirma su responsabilidad penal por el delito de feminicidio en grado de tentativa, cometido en febrero de 2024 contra una mujer en Naucalpan.
Los hechos ocurrieron el 22 de febrero de 2024 en la colonia Ciudad Brisa, cuando el influencer agredió brutalmente a una mujer tras un incidente vial. El caso generó indignación pública, particularmente por la violencia desproporcionada registrada y el historial de comportamiento misógino que se le atribuía a Márquez.
Tras su detención en abril de ese año, Fofo Márquez fue recluido en el penal de Barrientos, donde enfrentó proceso penal. El 24 de enero de 2025, un juez de control dictó sentencia condenatoria, la cual fue apelada por su defensa legal.
Este 1 de mayo, el Poder Judicial mexiquense informó que los magistrados del Tribunal de Alzada confirmaron la resolución original, al considerar que se encuentran plenamente acreditados los elementos del delito y la responsabilidad del imputado.
Además de la pena privativa de libertad, el Tribunal modificó el monto de reparación del daño material, fijándolo en 36 mil 400 pesos, destinados al tratamiento psicológico de la víctima.
Respecto a los conceptos de daño moral, daño emergente y lucro cesante, los magistrados determinaron que su cuantificación deberá realizarse en la etapa de Ejecución Penal, conforme lo establece la legislación vigente en el Estado de México.
La audiencia de individualización de sanciones se celebró el 29 de enero, cinco días después de emitido el fallo condenatorio. El caso de Fofo Márquez ha sido emblemático no solo por el perfil público del agresor, sino por visibilizar la necesidad de sancionar con firmeza la violencia machista, incluso cuando proviene de figuras influyentes en redes sociales.
Diversos colectivos feministas y organizaciones de defensa de los derechos de las mujeres han expresado que esta resolución representa un precedente importante en la lucha contra la impunidad y refuerza el mensaje de que ninguna forma de violencia debe quedar sin castigo.
El agresor permanecerá en prisión, mientras continúa el proceso para la ejecución completa de las sanciones impuestas.
Descubre más desde México Rojo
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.