La Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) dio un paso más en su estrategia de proximidad al instalar un nuevo Comité Vecinal de Seguridad en la colonia La Misión, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. La iniciativa busca frenar conductas delictivas desde la organización ciudadana, apelando a la vigilancia vecinal, la recuperación de espacios públicos y la cultura de la denuncia.
El acto fue encabezado por personal de la Unidad de Prevención del Delito y Política Criminal, bajo la dirección del comisario Ever Salazar Ruiz, y responde a una política impulsada por el titular de la dependencia, Óscar Alberto Aparicio Avendaño.
La conformación del comité se realizó en el parque central del fraccionamiento La Misión, donde los vecinos eligieron una mesa directiva que se encargará de canalizar problemáticas de seguridad de manera directa con las autoridades.
Más allá del acto protocolario, el modelo de comités vecinales apunta a crear redes de comunicación y confianza entre sociedad y gobierno, en un estado donde la percepción de inseguridad en ciertas colonias urbanas y semiurbanas ha ido en aumento.
Desde la SSP aseguran que este mecanismo permite a los propios ciudadanos identificar riesgos y colaborar activamente en tareas de prevención, lo que se traduce —en teoría— en una reacción más eficaz frente a delitos que afectan la integridad física y patrimonial de los habitantes.
La dependencia refrendó su intención de continuar replicando estos comités en otras zonas del estado, siguiendo la instrucción del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar de construir una política de seguridad con enfoque humano y respetuosa de los derechos individuales.
Sin embargo, el reto de fondo no es menor: pasar del acto comunitario simbólico a resultados tangibles en el terreno, donde los ciudadanos no solo se organicen, sino que cuenten con respuesta institucional real y oportuna.
Descubre más desde México Rojo
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.