El pontífice recordó a las 72 personas que fueron secuestras y asesinadas en 2010 por Los Zetas en Tamaulipas, y dijo que sus familias aún siguen exigiendo justicia.
El papa Francisco recordó a los 72 migrantes asesinados hace diez años en la masacre de San Fernando, en Tamaulipas, quienes cayeron «en el viaje de la esperanza», afirmó el máximo representante de la Iglesia Católica en el mundo tras realizar el rezo del Ángelus en la plaza de San Pedro, el Ciudad del Vaticano.
«Eran personas de distintos países que solo buscaban una vida mejor», dijo el papa Francisco al mencionar a las migrantes que habían viajado en dos camiones desde Veracruz.
Recordó que este 24 de agosto se celebra el décimo aniversario de esta masacre mientras los familiares de las víctimas «todavía hoy siguen pidiendo justicia y la verdad sobre lo que ocurrió».
La masacre de San Fernando fue una matanza cometida por el grupo criminal y de narcotráfico Los Zetas, el cual operaba en el noroeste de México. En este hecho fueron secuestrados y asesinados 58 hombres y 14 mujeres, la mayoría de países centroamericanos como Honduras, El Salvador y Guatemala, pero también de Ecuador y Brasil, en una casa de San Fernando, en Tamaulipas.
Te podría interesar:
FGR declinó atraer caso de desaparición de migrantes en San Fernando: Durazo
Desde entonces, tanto los familiares de los fallecidos como defensores de derechos humanos y organizaciones han reclamado justicia y han realizado una serie de manifestaciones para que las autoridades den la información, pero ésta todavía es muy escasa y, a pesar de la presión nacional e internacional no se han esclarecido los hechos totalmente.
Enlace original: https://www.milenio.com/internacional/masacre-san-fernando-papa-francisco-migrantes-asesinados-tamaulipas
La masacre de San Fernando fue cometida por Los Zetas en el ejido de El Huizachal, municipio tamaulipeco de San Fernando. Los 72 ejecutados, 58 hombres y 14 mujeres, eran en su mayoría migrantes provenientes de Centro y Sudamérica. Foto: Semar, Cuartoscuro
La identificación de los cuerpos de Efraín y Richard se realizó en noviembre de ese año. La confirmación e identificación del cuerpo de Nancy Mariela se realizó hasta marzo de 2011, mismo mes en que también fue repatriada. “Ella vino a los ocho meses después de la tragedia”, añadió. Guillermina se quedó a cargo de los dos hijos de Nancy: un niño que en ese entonces tenía seis años y una niña de tres años.

Investigaciones plantearon que los migrantes fueron asesinados porque, luego de ser secuestrados, no pagaron el dinero que Los Zetas les exigían para dejarlos libres y, además, se negaron a formar parte del grupo criminal. El 8 de octubre de 2010, reconocieron 50 de los 72 cuerpos: 21 hondureños, 14 salvadoreños, 10 guatemaltecos, un ecuatoriano y 4 brasileños. Foto: Archivo
En el lugar donde fueron hallados los cuerpos de 72 personas hace 10 años, los elementos de la Secretaría de Marina Armada de México también encontraron armas de diferentes calibres y una camioneta similar a las que entonces, en el Gobierno de Felipe Calderón, utilizaba el Ejército mexicano. Foto: Semar, Cuartoscuro
Para defensores y familiares de víctimas, la masacre de en San Fernando es parte de la deuda histórica que dejaron los expresidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, pues “en ambos gobiernos se sentaron las bases de la impunidad en el caso”. Foto: Cuartoscuro
PERSONAS PROCESADAS POR MASACRE DE SAN FERNANDO

El antimonumento fue instalado frente a la embajada de Estados Unidos en conmemoración del décimo aniversario de la masacre de San Fernando, Tamaulipas, donde 58 hombres y 14 mujeres migrantes fueron asesinados. Fotos: Cuartoscuro
Descubre más desde México Rojo
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.